EAFEV

PRUEBAS DEL CURSO SOCORRISTA

¿En qué consisten las pruebas del curso de socorrista?

Para entender en qué consisten las pruebas de socorrismo de EAFEV, es importante saber que en octubre de 2021 se actualizó la normativa en la Comunidad de Madrid para la formación de socorristas. Aunque estas modificaciones puedan parecer desafiantes, en realidad las pruebas siguen siendo similares a las anteriores, con una novedad importante: una evaluación de soporte vital básico con desfibrilador externo automático (DESA).

A continuación, te explicamos en detalle cada una de las pruebas que deberás superar en el curso de socorrista de EAFEV.

La nueva prueba del curso de socorrista: RCP con DESA

La nueva normativa incluye una prueba de Soporte Vital Básico con DESA, que evalúa la capacidad del estudiante para responder a una emergencia con reanimación cardiopulmonar y desfibrilación. En EAFEV, seguimos una tabla de valoración con objetivos específicos que aseguran un alto nivel de competencia en esta técnica. Los aspectos evaluados incluyen:

  • Comprobar la consciencia de la víctima.
  • Apertura de la vía aérea y verificación de respiración.
  • Llamada de emergencia (112) y solicitud de un DEA.
  • Realización correcta de respiraciones de rescate y compresiones torácicas.
  • Uso adecuado del DEA y cumplimiento de la relación de compresión-ventilación (30:2 o 15:2).

Las tres pruebas tradicionales del curso de socorrista

Además de la prueba de RCP con DESA, en el curso de socorrismo de EAFEV se realizan tres pruebas físicas, que son fundamentales para asegurar la preparación en rescates acuáticos.

Prueba 1: Resistencia en el agua

Esta prueba consiste en nadar 300 metros en estilo libre en un tiempo máximo de 8 minutos. Es fundamental para evaluar la resistencia física y la capacidad del socorrista para moverse rápidamente en el agua en situaciones de emergencia.

Prueba 2: Combinada 1 – Rescate y RCP

La prueba combinada 1 se compone de varias etapas:

  1. Entrada al agua con material de salvamento y avistamiento de la víctima en situación de peligro.
  2. Aproximación de 50 metros a la víctima usando nado socorrista.
  3. Contacto adecuado con la víctima, utilizando un dispositivo de rescate flotante.
  4. Remolque de 50 metros manteniendo una técnica de rescate adecuada y continua valoración de la víctima.
  5. Extracción de la víctima y realización de RCP durante tres minutos en un maniquí de reanimación.

Prueba 3: Combinada 2 – Rescate de fondo

Esta prueba se enfoca en el rescate de víctimas sumergidas y la habilidad para realizar actividades bajo el agua:

  1. Entrada al agua y nado socorrista de 50 metros.
  2. Buceo de 15 metros para alcanzar a la víctima simulada en el fondo de la piscina.
  3. Remolque de 35 metros hasta una zona segura en un tiempo máximo de 3 minutos.

Más información sobre nuestros cursos

En EAFEV, estamos comprometidos con una formación integral y de calidad para todos nuestros estudiantes. Si deseas más información sobre el curso de socorrismo o tienes alguna duda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Contacto EAFEV:

EAFEV

PREGUNTAS FRECUENTES

Resuelve tus dudas sobre el Curso de Socorrismo en EAFEV

Para acceder al curso de socorrismo en EAFEV, los requisitos son los siguientes:

  • Tener al menos 16 años de edad.
  • Poseer el título de la E.S.O. o un título equivalente o superior. (En caso de haber realizado estudios en el extranjero, estos deberán estar homologados en España).
  • Aceptación de las normas del curso.
  • Si eres menor de edad, necesitarás una autorización de tus padres o tutores.
  • Saber nadar. Es importante recordar que deberás superar una serie de pruebas físicas para demostrar tus habilidades en el agua.
  • Mira haciendo click aquí ¿En qué consisten las pruebas de socorrismo?
  •  

La duración del curso de socorrista en EAFEV varía según el programa, pero suele tener una duración de entre 60 y 80 horas en total. Esto incluye tanto las clases teóricas como las prácticas en piscina. A continuación, te detallamos los distintos aspectos del curso:

  • Clases teóricas: Cubren los fundamentos del salvamento acuático, primeros auxilios, y la normativa legal aplicable. Se realizan en un aula o en modalidad online, dependiendo del formato del curso.

  • Prácticas en piscina: Las sesiones prácticas se realizan en piscina e incluyen técnicas de rescate, flotación, remolque de víctimas, y otras habilidades esenciales para el trabajo de socorrista. Estas prácticas requieren un alto nivel de preparación física.

  • Evaluación final: El curso termina con una evaluación que asegura que los estudiantes han adquirido los conocimientos y habilidades necesarios para actuar en situaciones de emergencia acuática.

La duración y horario pueden adaptarse en función de la modalidad del curso (intensivo o estándar) y los requisitos específicos del lugar de entrenamiento. Al finalizar el curso y aprobar la evaluación, obtendrás una certificación oficial que te habilitará para trabajar como socorrista en piscinas y espacios acuáticos.

Las prácticas del curso de socorrismo en EAFEV se llevan a cabo en instalaciones que cumplen con los requisitos técnicos y de seguridad necesarios para la formación en rescate acuático. A continuación te explicamos los diferentes lugares en los que se desarrollan las actividades prácticas del curso:

  • Piscina de entrenamiento: La mayor parte de las prácticas se realiza en una piscina habilitada para simular situaciones de rescate. Aquí aprenderás y practicarás técnicas de salvamento, como el rescate en agua profunda, flotación y remolque de víctimas, además de maniobras de reanimación en el agua. Esta piscina suele estar equipada con material de seguridad específico para entrenamiento de socorristas, como maniquíes de rescate y dispositivos de flotación.

  • Instalaciones complementarias: En algunos casos, también se pueden utilizar instalaciones adicionales, como gimnasios o áreas al aire libre, donde se practican ejercicios de resistencia física y simulaciones de emergencias en condiciones diversas. Esto ayuda a que los estudiantes desarrollen una preparación física adecuada y se sientan más seguros en situaciones de rescate reales.

  • Ubicación específica: Para los cursos presenciales, las prácticas se realizan en nuestras instalaciones en la Comunidad de Madrid. Recibirás detalles específicos de la ubicación exacta una vez te inscribas en el curso. Las instalaciones están elegidas estratégicamente para ofrecerte la mejor experiencia formativa en un entorno seguro y accesible.

Si tienes alguna limitación de movilidad o requieres adaptaciones específicas, por favor, háznoslo saber con antelación para garantizar que podamos ofrecerte el apoyo necesario durante las prácticas.

Sí, al completar satisfactoriamente el curso, recibirás una certificación oficial de socorrismo que te habilitará para trabajar en piscinas y otros entornos acuáticos. Este título está reconocido y cumple con la normativa vigente.

Sí, una vez finalizado el curso, los estudiantes tendrán la oportunidad de acceder a nuestra bolsa de empleo, que facilita la conexión con empresas y centros que buscan socorristas cualificados.

NO. La Orden 1239/2021 derogó los «reciclajes» del curso de socorrista, y en la actualidad, la formación tiene validez indefinida siempre que tu formación se encuentre acogida a dicha normativa.

Para las clases prácticas, necesitarás traje de baño, gorro, gafas de natación y toalla. En el área teórica, es recomendable contar con cuaderno o tablet para tomar apuntes.

En EAFEV queremos facilitar el acceso a la formación, por lo que ofrecemos opciones de pago flexibles. Para más detalles, consulta nuestras condiciones al inscribirte.

El curso está diseñado para que personas sin experiencia previa en socorrismo puedan aprender. Aunque algunas partes del curso requieren esfuerzo físico, contamos con instructores que te acompañarán en cada paso del aprendizaje.

Puedes inscribirte a través de nuestra página web https://eafev.com/ o contactándonos directamente. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte en el proceso de inscripción.

En EAFEV ofrecemos la posibilidad de repetir las pruebas si el estudiante no supera alguna. Nuestros instructores también brindan apoyo y recursos adicionales para ayudar en la preparación de cada prueba.

Sí, es importante contar con habilidades básicas de natación, ya que algunas pruebas requieren resistencia y técnicas avanzadas en el agua.

EAFEV

COLABORADORES ASOCIADOS

Juntos Formamos a los Mejores Socorristas

EAFEV

¿Tienes dudas? ¡Escríbenos!